
Si hay una Federación Deportiva en Nicaragua que ha sabido construir un terreno fértil para lograr la igualdad de género en la cancha, esa tiene que ser la Federación Nicaragüense de Voleibol (FNVB).
La FNVB, no solo ha respaldado la correcta equidad de género, también ha sabido encontrar el camino para que el voleibol femenino se gane su espacio en todos los ámbitos, al facilitar las condiciones para el desarrollo de atletas, entrenadoras y árbitros.
Sin el ánimo de menospreciar el trabajo de otras Federaciones Deportivas en Nicaragua, la FNVB que dirige la Ingeniera Bertha Cuadra, ha demostrado un firme compromiso con la promoción de la equidad de género, junto al desarrollo del voleibol femenino en el país.
Este proceso se ha logrado a través de diversas iniciativas, como la implementación de cursos para entrenadores y capacitaciones para árbitros, así como la organización de eventos nacionales en diferentes categorías, con igual carga de actividad en ambos géneros.
“Gracias al apoyo de la Federación Nicaragüense de Voleibol, me he podido formar como entrenadora”, señaló Claudia Noguera, quien en los últimos años ha figurado como la principal estratega en las Selecciones Femeninas de Nicaragua.
“Tengo que reconocer que sin el respaldo de la Federación (Nicaragüense de Voleibol), no hubiera podido asistir a los tres cursos internacionales de entrenadores, que me han permitido desarrollarme en la labor que realizo. No ha sido fácil, pero todo esfuerzo tiene su recompensa”, enfatizo la entrenadora nacional.
Respaldo clave
Sobre las puertas que la FNVB le ha abierto en el arbitraje a las mujeres, Ariana Argüello destacó: “La federación me ha apoyado desde que se me dio la oportunidad de realizar mi curso para árbitro Internacional Norceca. En general los árbitros sin el apoyo de la Federación no podemos optar a torneos Norceca, ya que ellos deben darnos el aval para poder participar”.
“La FIVB y por ende la Norceca, como la Federación Nicaragüense, han creado un sistema de designación arbitral procurando que el 50 por ciento de los árbitros sean mujeres, y 50 por ciento varones… Ser la única mujer árbitro de voleibol de playa en Nicaragua es un reto. Las condiciones son más duras que en voleibol sala, pues estamos expuestas no sólo al sol, si no a la lluvia. Pero es un honor para mí representar a mi bella Nicaragua a través de mi trabajo como árbitro”, destacó.
Una pequeña muestra del desarrollo que ha conseguido el voleibol femenino, fue la producción de medallas en eventos centroamericanos en el 2024, entre los que figuran la histórica medalla de oro en el I Final Four Femenino, y el título alcanzado en el Centroamericano Sub-23 Femenino, además de galardones de plata en el Centroamericano Sub-21 y Sub-17 Femenino, junto a varios reconocimientos individuales para las seleccionadas de Nicaragua en estos eventos.
“La federación ha sido un pilar, un apoyo fundamental en nuestro desarrollo como atletas mujeres. Al creer en cada una de nosotras, y darnos la oportunidad de entrenar con los mejores en un espacio seguro, de representar a nuestro país y ser ejemplo e inspiración para muchas niñas que vienen creciendo en este deporte”, puntualizó la destacada atleta Lolette Rodríguez.
El camino recorrido por la FNVB, es un ejemplo de cómo la dedicación y las políticas inclusivas pueden transformar el panorama deportivo de una nación, promoviendo la equidad de género y elevando el nivel competitivo de sus atletas en escenarios internacionales.
180 visitas